Tratamientos naturales de la dermatitis seborreica
- Mayca Carrillo
- 25 may 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 28 may 2024
La dermatitis seborreica (o eczema seborreico) es una enfermedad inflamatoria de la piel bastante común (afecta del 3 al 5% de la población). Suele presentarse sobre todo en el cuero cabelludo y hace que aparezcan manchas rojas y escamosas. Estos parches también pueden aparecer en la cara y la parte superior del cuerpo. Estas zonas tienen muchas glándulas sebáceas (son las encargadas de producir grasa en la piel).
La dermatitis seborreica no es contagiosa, sino que se debe a una reacción autoinmune, y se considera que es una condición crónica. Esto implica que aunque puede controlarse con tratamiento, no puede curarse completamente. Cursa con brotes y remisiones.
La dermatitis seborreica a menudo requiere varias rondas de tratamiento para que se puedan controlar los sÃntomas. Los tratamientos convencionales son efectivos, pero los remedios caseros pueden limitar la exposición de la piel a quÃmicos fuertes. Cuando se combina con los métodos de tratamiento convencionales, los remedios naturales pueden ayudar a aliviar la dermatitis seborreica más rápidamente y con menos efectos secundarios.
En un estudio [1] se observó qué tipo de ácidos grasos habÃa en sangre de personas que tenÃan dermatitis seborreica y se concluyó que el tipo de alimentación que se tiene va a determinar el tipo de ácidos grasos que tiene el organismo y éstos a su vez van a afectar al curso de la dermatitis seborreica. Una dieta rica en ácidos grasos omega 3 (pescado azul, nueces, aceite de linaza...) puede mejorar esta condición, lo que no es de extrañar ya que es bien conocido su efecto antiinflamatorio.
También se ha estudiado [2] el efecto que tiene la aloe vera. Se utilizó el extracto crudo de aloe vera y se observó que era muy eficaz para reducir, y de manera significativa, la descamación, el prurito (picor) y el número de zonas afectadas, aunque no reduce el eritema (enrojecimiento). Por tanto, una loción casera o un gel que la contenga podrÃa ayudar a reducir la intensidad de los brotes gracias a su potente efecto antiinflamatorio sobre la piel.
También se ha estudiado [3] como la dermatitis seborreica puede ser modulada mediante la alimentación, como por ejemplo con alimentos ricos en biotina y otras vitaminas del grupo B y con alimentos probióticos.
Según un estudio publicado hace tan sólo un par de meses [4], la disbiosis (alteración de la microbiota) tiene un papel muy importante, tanto que la presencia de Malassezia y Aspergillus se pueden considerar como potenciales biomarcadores fúngicos para dermatitis seborreica, mientras que Staphylococcus y Pseudomonas pueden considerarse como potenciales biomarcadores bacterianos.
Por esta razón tratamientos antifúngicos naturales como el aceite del árbol del té, zinc y selenio, son un tratamiento eficaz para la dermatitis seborreica e incluso se podrÃan alternar con el tratamiento con azoles [5].
El aceite del árbol del té se ha utilizado durante mucho tiempo como una alternativa natural para tratar la dermatitis seborreica. En un estudio [6] se observó cómo con tan sólo una concentración del 5% ya se notaba un efecto beneficioso. Sin embargo, debido a que también tiene propiedades estrogénicas y antiandrogénicas [6], se debe controlar mucho su uso, además de que también podrÃa causar dermatitis de contacto irritativa al igual que el ketoconazol. Si vas a utilizar aceite del árbol del té debes tener en cuenta que no debes aplicarlo directamente sino que primero tienes que diluirlo en otro aceite como por ejemplo aceite de oliva o de coco. PodrÃas mezclar de 8 a 12 gotas de aceite del árbol del té con el otro aceite. Esto te ayudará a reducir el picor y estimulará la recuperación de las zonas escamadas del cuero cabelludo.
Hay aceites que al ser ingeridos pueden ayudar a controlar la dermatitis seborreica como el aceite de onagra [8], gracias a su alto contenido en ácido gamma linolénico, y el aceite de semilla de grosella negra [9]. Este último aceite es muy recomendable ya que además de reducir la prevalencia de dermatitis atópica, tiene la ventaja de que se tolera muy bien y que incluso se le puede dar a niños muy pequeños que tengan algún tipo de dermatitis atópica, no sólo es eficaz con la dermatitis seborreica. Estos dos aceites también se pueden aplicar directamente sobre la zona de la piel donde haya un brote, asà ayudará a reducir el picor y la rojez. Se deben mezclar con otro aceite y el ideal serÃa el de coco no sólo porque su textura ayuda a que sea más fácil su aplicación sino también porque de por sà tiene propiedades antimicrobianas, el ácido caprÃlico que contiene es muy bueno para matar a las cándidas.
Otro aceite que se ha observado en estudios que puede ayudar con la dermatitis seborreica, incluso con la infantil [10], es el aceite de borraja. Esto no es de extrañar por contiene incluso de 2 a 3 veces más ácido gamma linolénico que el aceite de onagra, y esta grasa tiene un papel fundamental en la estructura y fisiologÃa de la piel. Se cree que algunas personas con algún tipo de dermatitis atópica ésta podrÃa deberse a que tienen dañada la actividad de la enzima delta-6-desaturasa, con lo que se ve afectado el metabolismo del ácido gamma linolénico y esto explicarÃa por qué su suplementación por medio de estos aceite mejora la dermatitis [11]. Se puede tomar oralmente o aplicar de manera tópica.
El selenio, aunque también sea un mineral natural, no carece del todo de riesgos ya que podrÃa causar hiperpigmentación. Aunque este efecto secundario es muy infrecuente, y teniendo en cuenta que aumenta la eficacia de los champús que lo contienen, el beneficio supera el riesgo. Los champús que contienen zinc (Piritiona de zinc) también son eficaces gracias a su efecto antibacteriano y antifúngico.
Si quisieras ser tratado por un especialista en problemas de la piel, inmunológicos y microbiota puedes solicitarlo a través de este correo: contacto@aristeasalud.com
BibliografÃa consultada:
[1] Hulya Nazik et al. Fatty acid profile in patients with seborrheic dermatitis. Medicine Science International Medical Journal. 2019
[2] Vardy AD et al. A double-blind, placebo-controlled trial of an Aloe vera (A. barbadensis) emulsion in the treatment of seborrheic dermatitis. J Derm Treatment. 1999
[3] Maarouf M. The role of nutrition in inflammatory pilosebaceous disorders: Implication of the skin-gut axis. Australas J Dermatol. 2019
[4] Qingbin Lin et al. Malassezia and Staphylococcus dominate scalp microbiome for seborrheic dermatitis. Bioprocess and Biosystems Engineering, marzo 2020
[5] Thomas Berk et al. Seborrheic Dermatitis. P T. 2010
[6] Satchell AC et al. Treatment of dandruff with 5% tea tree oil shampoo. J Am Acad Dermatol. 2002
[7] Henley DV et al. Prepubertal gynecomastia linked to lavender and tea tree oils. N Engl J Med. 2007
[8] Dagmar Simon et al. Gamma-Linolenic Acid Levels Correlate with Clinical Efficacy of Evening Primrose Oil in Patients with Atopic Dermatitis. Adv Ther. 2014
[9] Linnamaa P. Blackcurrant seed oil for prevention of atopic dermatitis in newborns: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Clin Exp Allergy. 2010
[10] Tollesson A. et al. Borage oil, an effective new treatment for infantile seborrhoeic dermatitis. Br J Dermatol. 1993
[11] Rachel Foster et al. Borage oil in the treatment of atopic dermatitis. 2010